¿De Soft skills a Power Skills? Las 5 habilidades más relevantes

Las Power skills no remplazan a las habilidades blandas, por el contrario las empoderan integrando el ser, el hacer y el sentir. Congruencia de lo moral con las acciones.

La manera en cómo trabajamos y nos relacionamos va cambiando con el pasar de los años. La pandemia, la crisis económica, la revolución industrial y la presencia de la tecnología han traído una serie de cambios profundos. Todos los días se crean nuevos puestos de trabajo que hasta hace 10 años no existían, la manera de interactuar unos con otros evoluciona y el entorno BANI (frágil, ansioso, no lineal e incomprensible) trae consigo una serie de exigencias que nos invita adaptarnos al cambio todo el tiempo.

Nadie es como tú y ese es tu poder.

De Soft Skills a Power Skills

Cuenta la historia que el concepto de «Habilidades blandas» nace en la década de los 70’s en EEUU, mientras el ejército norteamericano se encontraba combatiendo en Vietnam. En ese momento, los responsables de la milicia se dieron cuenta de que las tropas más exitosas no eran las que mejor sabían utilizar las armas, sino aquellas en las cuales los equipos y las personas que los conformaban poseían habilidades transversales, como, por ejemplo, comunicación efectiva, resolución de conflictos, trabajo colectivo y pensamiento crítico, entre otras. Es así que nace el concepto de “soft skills”, haciendo referencia a las competencias centradas en aquello que es inherente al ser humano y que puede ser utilizado en diversos ámbitos de la vida personal y profesional.

Por mucho tiempo se reconocieron a las habilidades blandas(soft skills) en contraposición a las habilidades duras (hard skills) , que son aquellas que se incorporan a través del estudio o la práctica, y que por muchos años, fueron percibidas como más relevantes.

En la actualidad, cada vez son más organizaciones que reconocen estas habilidades como indispensables para gestionar equipos, desempeñarse y relacionarse a todo nivel. El trabajo en equipo, la negociación, la perseverancia, la toma de decisiones en conjunto y el liderazgo no serían tan efectivos si no estuvieran por detrás las habilidades de poder o bien llamadas “power skills”.

Tomando en consideración la importancia de las habilidades como: inteligencia emocional, la comunicación, la empatía y la flexibilidad, el matemático, educador y presidente de la Universidad de Dartmouth, Philip Hanlon creó el concepto «power skills» haciendo referencia a las competencias indispensables para generar el talento personal y profesional. Por su parte, Josh Bersin, referente mundial del sector de RRHH, sostiene que las llamadas habilidades duras son, en realidad, “blandas” dado que son relativamente fáciles de aprender y cambian todo el tiempo, quedando obsoletas rápidamente. Mientras que las habilidades denominadas «blandas» son en efecto “duras”, porque son difíciles de construir, su obtención requiere un esfuerzo y son críticas para las organizaciones. Es por este motivo que surge el concepto de “power skills”, o habilidades de empoderamiento, ligado a las competencias que efectivamente nos dan el poder para colaborar, liderar y comunicarnos efectivamente.

Let’s Stop Talking About Soft Skills: They’re PowerSkills

Josh Bersin

Power Skills, las habilidades del presente y futuro

Estas habilidades se consideran básicas para el desarrollo individual y tener éxito a nivel personal y profesional, necesarias para este mundo cambiante.

A continuación, comparto contigo aquellas habilidades blandas empoderadas (power skills) más relevantes enfocadas en el autoconocimiento y autogestión:

  1. Comunicación efectiva + curiosidad afectiva, sintética y útil: Empieza a expresar tus ideas, visión, muestra tu intereses, realiza preguntas, participa activamente, muestra interés genuino, no te quedes con la duda por la serie de falsas creencias que te limitan, trabaja en ellas y comunícate con mayor apertura y curiosidad.
  2. Resolución de problemas + mentalidad flexible: Reconoce cómo resuelves las situaciones desafiantes que se te presentan, tu respuesta ante los cambios y, aunque quisiéramos tenerlo todo en hoja de ruta y pauteado, no siempre resulta siendo así. Es necesaria nuestra flexibilidad ante los desafíos. Reconoce tu flexibilidad al momento de tomar decisiones. Es necesario reinventarnos y desarrollar aquellas habilidades que se presentan como una oportunidad de mejora.
  3. Trabajo en equipo + colaboración: Reconoce cómo te relacionas con los demás. Empieza a compartir conocimiento. Trabajando juntos se llega más lejos. Identifica qué tanto sumas a tu entorno profesional y personal.
  4. Inteligencia emocional + social: Empieza a identificar, reconocer, validar y gestionar tus emociones. Empatiza con tu entorno, reconoce y valida al otro tal y como es.
  5. Escucha activa + consciente: Activar una escucha mindful, estar presente, mostrar interés, observar el lenguaje no verbal, reconocer el tono de voz y las palabras que utiliza el interlocutor.

¿Cuáles son los beneficios?

  • Estar preparados para el entorno cambiante que ya estamos viviendo
  • Nos acompañan en el logro de nuestros objetivos y metas
  • Nos permite realizar un trabajo extraordinario
  • Podemos ser una mejor versión mejorada y empoderada de nosotros mismos
  • Mejor actitud para la vida y en el trabajo
  • Nos ayuda a destacar nuestro perfil profesional
  • Podemos alinear nuestro propósito al de la organización con mayor facilidad
  • Nos expande a todo nivel: relaciones, conocimientos, profesionalmente, oportunidades y más.
  • Tener una marca personal y profesional que impulse objetivos personales y de la empresa

¿Cómo las desarrollamos?

Las elecciones diarias hacen la diferencia. Aprovecha al máximo el día a día. Empieza por trabajar en tu proceso de autoconocimiento e identifica qué tipo de mentalidad tienes. Recuerda que tal como ves/piensas, vas a tomar decisión y desde ese lugar tus resultados.

Algo que siempre les digo a mis coachees en los procesos de coaching individual y grupal: «Si fuera fácil, todo el mundo lo haría». ¿Te parece retador? ¡Qué bueno! Es un buen momento para empezar.

¿Necesitas acompañamiento para trabajar en tus Power Skills? Accede a tu PRIMERA SESIÓN conmigo. ¡Estaré feliz de verte!

¿Necesitas desarrollar Power Skills en tu organización? Accede a una PRIMERA REUNIÓN conmigo. ¡Estaré feliz de verte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Estamos en linea para atenderte
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?