En este 2021 es muy probable que las entrevistas virtuales sean mucho más comunes que las presenciales. Así que es momento de prepararte para poner la tecnología de tu lado y se vuelva tu mejor aleado.
Recuerdo que postulé a mi primer trabajo hace más de 11 años. Para ese momento llevaba mi CV impreso en folder y sobre de manila. También recuerdo que muchas veces tenía que esperar. Algunas veces era un tiempo prudente y otras me parecía una total falta de respeto. En el pasado, la búsqueda era por anuncios, portales conocidos y también por referidos.
Hoy los tiempos han cambiado. A medida que el mundo continúa evolucionando, las nuevas tecnologías juegan un rol importante en como nos conectamos y comunicamos. No es una sorpresa, entonces, que más y más compañías estén llevando sus procesos de reclutamiento y selección a la modalidad virtual para la búsqueda y entrevista a sus candidatos.
¿Estás próximo a un proceso de reclutamiento online o te estás preparando para una entrevista virtual?
Es importante reconocer que existen 2 modalidades:
- Tú frente a una cámara respondiendo preguntas predeterminadas en un tiempo definido (menos común).
- Entrevistas online con el entrevistador conectado del otro lado en vivo a través de una plataforma como ZOOM, Skype o teams.
A continuación, quiero compartir contigo 4 tips claves para que tu entrevista virtual sea todo un éxito:
1.Escoge un lugar adecuado

De preferencia que el fondo sea neutro, esté limpio y ordenado. Recuerda la iluminación es importante para que el entrevistador pueda ver tu rostro tus gestos y expresiones. Evita posicionarte con una ventana o luz atrás ya que eso creará una sombra oscura. Evita los ruidos de fondo. Cuéntale a tu entorno que estarás en una entrevista.
2. Prepara tus dispositivos tecnológicos

Asegúrate que el internet tenga buena conexión, si observas que está fallando puedes conectarte directamente al modem. Realiza pruebas de la cámara, que se vea del pecho hacia arriba, a la altura de tu rostro. Prueba el audio, de preferencia utilizar audífonos inalámbricos. Asegúrate que los audífonos y la laptop tengan batería. Puedes tener audífonos de cable a la mano por si los otros llegaran a fallar.
3. Luce profesional

Vístete como si fueras a una entrevista presencial. Peinado, uñas y ropa adecuada. Cuida tu actitud y energía. Recuerda que la percepción de la cámara no es la misma que en una entrevista presencial. Puedes mirarte al espejo, relajar tu sonrisa. Unos pequeños saltos para mover la energía estancada o una pequeñas meditación o aplicación de mindfulness (atención plena) para calmar la mente. Durante la entrevista, evita moverte o balancearte sobre la silla. Cuando converses acompáñate con las manos con sutiliza.
4. Prepárate y practica preguntas frecuentes

Considera las preguntas más frecuentes en una entrevista laboral:
- Cuéntame de ti, ¿Cuáles son tus fortalezas?
- ¿Cuáles consideras que son tus oportunidades de mejora?
- ¿Dónde te visualizas en 5 años?
- ¿Por qué deberíamos de contratarte a ti?
Si el entrevistador solo te dice «Cuéntame de ti» hace referencia a tu experiencia académica, laboral y tus cualidades aplicadas al puesto de trabajo. Cuéntalo como una historia de manera corta, directa y al grano. Cómo por ejemplo: «Comencé con mi carrera de ____ en el año ___ como ____ en ______ donde logré ____,____ y ______». Brinda un resumen corto de tu experiencia laboral. Cuenta tu experiencia orientada al puesto.
Adicionalmente, cuando te pregunten «¿Porqué eres tú la persona indicada para el puesto?» Puedes considerar algo como por ejemplo: En definitiva, soy la persona indicada para el puesto de _______ por mi experiencia y logros en ________ estoy seguro(a) que asumiré este reto de manera exitosa.
Finalmente, recuerda que independientemente de la modalidad y la estructura, es valioso ser natural y real. Que tu esencia se mantenga siempre presente en cada parte del proceso.
Y ahora cuéntame, ¿Te pareció útil esta información? ¡Estaré feliz de leerte!