Hay una pregunta que escucho con frecuencia: «Maca, ¿Cómo haces para practicar mindfulness todas las mañanas y no perderte en el intento?» En definitiva, crear este hábito me ha servido como punto de referencia para reconocer que puedo incluir nuevos hábitos en mi vida con facilidad. Todos los días pienso en el costo de oportunidad que está detrás de la aplicación de esta práctica haciendo preguntas como:
- ¿A qué le estoy diciendo que SÍ cuando hago esta práctica?
- ¿A qué le estoy diciendo que NO cuando hago esta práctica?
- ¿Por qué lo hago?
- ¿Para qué lo hago?
Todos tenemos hábitos positivos y otros que realmente nos pueden sabotear la vida para poder avanzar y lograr nuestros objetivos.
Con información podemos hacer las cosas mejor
A continuación, quiero compartir contigo 6 hábitos que puede que no estén agregando valor en tu proceso de desarrollo personal y profesional y quizás no te estabas dando cuenta:
1. Empezar el día en piloto automático

Muchas personas que llegan a los programas me cuentan que empiezan el día conectándose a la laptop en pijama para una reunión, responder correos o hacer rápido un pendiente que dejaron inconcluso. Terminan el día como lo empezaron, con esa sensación de cansancio, aburrimiento, desmotivación y al dia siguiente es un volver a empezar. Es momento de ponerle stop al piloto automático. Recuerda que cuidar de tu mente es tan importante como cuidar de tu vida. Empieza a escoger qué pones primero en tu mente a diario. Antes de dedicarle tiempo al mundo exterior, dedícale tiempo a tu mundo interior. Para algunos significa yoga, meditación, bailar, escuchar un podcast, leer un libro, orar… ¿Qué significa eso para ti? Dedícate tiempo.
2.Compararse con otras personas

Con frecuencia estamos viendo la punta del iceberg del otro. No tiene sentido compararnos con algo que no es real al 100%. Con esto no te digo que lo que vemos de otros no sea real. A lo que me refiero es que lo que vemos de otros es solo un porcentaje de la totalidad de la vida de otra persona. No sabemos la realidad del otro. Te invito a que hagas el cambio de palabras: comparación por inspiración. No te compares, inspírate.
3. Dejar todo para después

Una idea sin acción es solo una buena idea. Es importante darle el tiempo necesario para desarrollarla en pasos pequeños para lograr el gran objetivo. En coaching llamamos objetivos procesos a esos pasos pequeños. Materializa aquello que quieres ver mejor en ti y/o aquellos objetivos que te estás planteando. Te invito a empezar a ser más específico con tus objetivos: Específicos, medibles, alcanzables, realizables y con un tiempo definido.
Una técnica que puede ayudarte a no dejar para después aquellos pendientes es listar un día antes aquellas tareas que estás dejando para el día siguiente. Dividir entre: más importante, urgente, lo que tiene una fecha definida y lo que puedo dejar para cuando tenga tiempo libre. Diferenciar por colores(resaltadores). Enumerar por nivel de importancia, colocar horas al lado. El «algún día» no se llega a materializar.
Adicionalmente, para aquellas tareas que te generan más complicación, cansancio o aquella actividad que vienes evitando divídela en pasos de 30 minutos cada uno y genera un descanso entre medio. El primer paso es el más difícil e importante. Tú ya lo diste y toca continuar.
4. Dudar de ti mismo o misma

Tener pensamientos recurrentes como «No me va salir bien», «No soy tan bueno», etc. No son tan potenciadores para tu sistema. Recuerda que tal como ves, tal como haces y desde ese lugar tienes el resultado. La manera en cómo estás hablándote a ti mismo de tus propias capacidades juega un rol importante en las decisiones y, por ende, en los resultados que tendrás en tu vida personal y profesional. Este es el mejor momento para empezar a cambiar el diálogo que no te agrega valor por uno que te genere impulso. No hay nada más «magnético» que una persona que piensa, sabe y siente que lo que hace lo hace bien y si no es así sabe que lo puede hacer mejor.
5. Vivir pensando en el pasado o en un futuro ideal

Pensar en «si yo estuviera» o «cuando yo estaba» es como cegarte a lo que realmente estás viviendo aquí en el momento presente. Pensar en aquello que ya sucedió y no puedes gestionar y en un futuro incierto puede generarte insatisfacción y sabotear tu desarrollo personal y profesional. Empieza a ser agradecido con aquello que te trajo hasta aquí, reconoce tus objetivos con cautela. Empieza a vivir despierto, «en vivo y en directo» este momento presente.
6. Gastar dinero en cosas innecesarias

¡Quién no ha tenido un gasto innecesario en la vida! Hoy en día el consumismo nos ha llevado a pensar en que tenemos que comprar, así sea algo pequeño. El pensamiento que comprar nos hará más felices o nos sentiremos logrados. Cada vez las redes sociales y la inteligencia artificial hacen que aquellos productos o servicios que está acorde a nuestros gustos y preferencias estén más cerca a nosotros. De hecho, es un arma de doble filo ya que, si bien es cierto, estamos más cerca de lo que buscamos eso también nos hace consumir de más. Por eso, contarte que este es el mejor momento para empezar a comprar con consciencia. ¿Realmente lo voy a utilizar?¿Realmente lo necesito?¿No tengo ningún sustituto?¿Es urgente para mi?
Finalmente, recuerda que es importante generar un cambio progresivo y constante, que sea factible y real y, por sobre todo, represente un desafío con un propósito claro. Encontrar el ¿Para qué? en ese gran cambio.
Recuerda que hábitos son aquellas acciones que ya automatizaste. Este es un punto de partida para que sea sostenible. Algo nuevo y desafiante. Fluir entre lo que no cuesta nada y cuesta mucho a la vez. ¡Vamos allá!
Cuéntame, ¿Te sentiste indentificado? ¡Estaré feliz de leerte!
Buenísimo, muchas gracias por recordarmelo.
Alina, muchas gracias a ti. Te invitamos a seguir leyendo todas las nuevas entradas de nuestro blog. Esperamos te sean de utilidad.
Realmente hay muchas cosas que pasan por nuestras mentes en nuestro día a día, por la mismas circunstancias en la vida personal y profesional y hoy con el tipo de trabajo que se lleva más aun.
Carlos, realmente un reto gestionar nuestros pensamientos. Tenemos la posibilidad de ver todo lo que hemos vivido hasta hoy como parte de nuestro proceso de evolución.
Muchas gracias por este gran aporte, me ayudó muchísimo y me sentí muy identificada en todo, realmente salir de la z8a de confort es u gran desafío. A sacar lo mejor de mí.Yo puedo porque se lo que valgo. Saludos
Kary, qué lindo puedas afirmar que puedes y que sabes que vales. La primera persona que necesita validarlo y creerlo eres tú.
Muchas gracias!!! En verdad cuesta un poco, pero el ser humano debe estar en su continúo desafío … he ahí la diversión de vivir.
Su, es todo un reto el desaprender hábitos con los que hemos crecido.