La vida está cambiando o los cambios nos están cambiando la vida. Antes hablábamos de una época de cambios y hoy hablamos de un cambio de época.
Estamos haciendo historia desde casa. Cuidarnos por instinto siempre estuvo presente. Hoy recorremos las calles con cautela y mascarilla. Ya no vemos la sonrisa de la gente, ni vemos a los nuestros con frecuencia. Las reuniones de fines de semana y de cumpleaños son por zoom, como una reunión de trabajo, como una reunión con amigos, como una misa, como una clase, como un matrimonio y más. Nos sentimos bendecidos si es un nuevo día y aún estamos todos completos, se nos estremece el corazón si alguien partió sin despedida. Valoramos el trabajo. Cada vez son más personas emprendiendo y sacando la vida para adelante. Viajar y conocer el mundo quedó para después. Algunos planes y sueños en stop y otros acelerados en el proceso.
Adicionalmente a este cambio a nivel mundial, la crisis sanitaria y económica, también tenemos crisis a nivel político en nuestro país (Perú) que nos generan incertidumbre sobre la incertidumbre. Eso se traduce en inseguridad.

Cuando hacemos sesiones de aprendizaje en el programa de desarrollo personal para ejecutivos, les cuento que aquellos factores externos que no dependen de nosotros son como una gran lluvia. Cuando llueve, algunas personas sacan un paraguas, otras bailan bajo la lluvia, otras prefieren mirarla desde la ventana, otros prefieren dormir hasta que pase, algunos le toman fotos, otros se toman foto con ella. A lo que voy con este ejemplo es que no depende de ti que llueva… te guste o no igual va a pasar pero lo que sí depende de ti, lo seguro que tienes es qué vas hacer con ella.
Tal como ves, tal como haces y desde ese lugar el resultado.
A continuación, quiero compartir contigo 4 acciones claves que puedes empezar hacer desde hoy para generar certidumbre en tu vida en este proceso de cambio que estamos viviendo juntos:
1. Infórmate.
Con información podemos hacer las cosas mejor. Mira la situación en perspectiva y no te niegues a leer un poco. El pensamiento de «no veo/leo noticias» te puede traer más incertidumbre de la que crees, ya que te deja en un escenario de desinformación. Date la oportunidad de leer, buscar información para saber lo que está pasando y puedas tener una opinión propia. El 11 de abril del 2021 tenemos elecciones en nuestro país (Perú). Puedes prepararte para ello. ¿Qué pasa si no lo haces? Probablemente termines eligiendo al candidato de la familia o amigos sin un real sentido de consciencia y caemos en un circulo vicioso y en la queja pasiva que nos regresa al punto inicial.
2. Cuida de tu mente.
Cuidar de tu mente es tan importante como cuidar de tu vida.
- Muévete: Baila, camina, realiza ejercicios, limpia tu casa con música, mueve las cosas de lugar.
- Escribe: De noche, antes de dormir, ese momento en el que vienen un montón de ideas/historias a tu mente. También al despertar.
- Enfócate: Claridad en lo que quieres, en tus pendientes, en tus objetivos.
- Descansa: Presta atención plena a tu respiración, reposa en tu cama, cierra los ojos unos minutos.
3. Cree en ti.
Reconoce aquellos observadores que te generan impulso. Los factores externos no los puedes gestionar pero sí puedes gestionarte a ti mismo o misma para tomar mejores decisiones. ¿Qué es lo mejor que puedes decirte en esta situación?
4. Ponte de pie.
¿Incertidumbre, miedo, angustia? Por supuesto. No juzgues lo que sientes de ninguna manera. Cuando te sientas listo o lista ponte de pie. 20% el lugar y 80% actitud.
¿Qué invitación agregarías tú? Estamos juntos en esto. Te envío un abrazo.