«Esta es la verdadera alegría de la vida, el ser utilizado para un propósito que tú mismo reconoces como poderoso»
George Bernard Shaw
Hay una pregunta que escucho frecuentemente: «¿Cómo puedo encontrar mi propósito?». Muchos de nosotros andamos en la búsqueda de un objetivo vital. Algunas veces hemos sentido que nunca lo hemos encontrado, que si lo encontramos no nos dimos cuenta o, que de alguna manera, estamos haciendo algo mal. Realmente, esto nos genera más incertidumbre.
A continuación, quiero compartir contigo 3 preguntas claves que nos invita a dar esos primeros pasos para conectar o reconectar con nuestro propósito de vida. Siendo conscientes de que es contribución desde la conexión con tu ser. Que no es nada místico, sino más bien es la gestión de tus recursos y herramientas con un real sentido de consciencia.
1. ¿Cuál es tu norte?

En los programas que realizo, siempre les digo a los participantes: «Por favor, tápense los ojos y señalen cual es su norte» . Todos señalan al norte-sur-este-oeste. En realidad, a lo que me refiero es al de su vida, no al de los puntos cardinales. Al verse todos señalando a diferentes lugares, juntos nos damos cuenta que no todos tenemos el mismo norte… y eso está bien.
Ahora cuéntame, ¿Cuál es ese propósito en la vida donde tú eres el responsable y protagonista? Es todo y…
- No es con otros
- No es por otros
- No es algo material
- No es un lugar específico
Tómate el tiempo que necesites para desarrollar esta actividad. Una música tranquila que te haga sentido también agrega valor. Inspirate.
2. ¿Cómo quisieras ser recordado?

A mi también me gustaría ser eterna. Sin embargo, seamos conscientes que todos, en algún momento, dejaremos este espacio terrenal y nada de lo que tenemos nos lo vamos a llevar. Míralo como un viaje, ¿Qué traemos cuando estamos de vuelta? puros recuerdos.
Comparto contigo esta dinámica que nos invita a darnos cuenta si lo que estamos haciendo hoy está en línea a lo que realmente quiero dejar aquí y ahora. Conecta con tu trascendencia.
Completa la oración: Fui una persona(¿Cómo fuiste?) _____________, hice(¿Qué hiciste?) _______ por eso todos me recuerdan con mucho _________ (¿Que estás dando, haciendo o contribuyendo para que te recuerden así?).
Esto es valioso, la vida es valiosa.
3. ¿Cuál es tu razón de ser o de vivir?

Ikigai es uno de los mejores concepto que llegó a mi vida y que comparto en mis programas y sesiones de aprendizaje. Conectamos con 4 pilares que comparto a continuación:
- Pasión: ¿Qué haces y sientes que se te pasan las horas volando?¿Qué te gustaría aprender y ser bueno en ello?
- Profesión: ¿En qué eres bueno?¿Cómo encuentras la manera para que te paguen por ello?
- Vocación: ¿Qué puedes hacer sintiendo que aportas valor al mundo y como puedes al mismo tiempo cobrar por ello?¿Qué te gusta hacer y que además inspira a otros?
- Misión: ¿Cómo puedes unir lo que amas hacer y ayudar a otros a crecer, a mejorar con ello?¿Qué es lo que amas hacer y con ello ayudar a crecer a otros?
El experto siempre será necesario, pero se vuelve reemplazable si no cuenta con una actitud realmente humana.
El propósito es aquello transversal que nos va acompañar en el logro (y no logro) de nuestros objetivos.
En todos los programas que realizo, siempre pongo mi labor a disposición de las personas. Reserva tu primera sesión individual gratuita con nosotros.
¿Qué te pareció este tema? Cuéntame que me encanta leer lo que comparten.
Abrazo.