Hábitos: 4 acciones claves para hacer un cambio sostenible en tu vida personal y profesional

Creo fielmente que todos somos capaces de crecer y generar cambios sostenibles en nuestra vida. Es cuestión de empezar a dedicarle tiempo, entender que es un proceso y creer que es posible.

Muchas de las personas que llegan a los programas saben que pueden ir por una mejor versión y reconocen que no le habían dedicado el tiempo suficiente para hacerlo posible. En definitiva, este es el mejor momento para empezar.

El punto de partida es reconocer cómo te ves hoy día, en este momento de tu vida. Considerando aquello que te gusta y aquello que no tanto. Por supuesto, siempre queremos mejorar e ir por más. Estamos en constante evolución y progreso. No somos los mismos ni siquiera si nos comparamos con la versión que éramos hasta hace pocos meses atrás.

La vida es un minuto. El minuto siguiente es un milagro.

Luego, es importante reconocer, ¿Qué significa una mejor versión para ti?¿Cómo serías en una versión mejorada?¿Cómo sería tu vida si te atrevieras a ir por más? me encanta cómo cada pregunta es cómo abrir una ventana desconocida que nos regala la oportunidad de validar aquello que somos y/o aquello que podemos llegar a ser. Porque lo que me cuentas cuando respondes estas preguntas, es en base a la percepción que tienes de ti mismo o misma. Solo que hasta ese momento no te habías dado cuenta.

Estamos llenos de respuestas de preguntas que aún no nos hemos hecho

Para hacer un cambio sostenible es importante reconocer tus motivaciones, ¿Por qué quieres cambiar?¿Para qué? y aquí involucramos a tu modelo mental. Reconociendo que tal como ves, tal como haces y desde ese lugar tienes un resultado.

Entonces, imagínate que constantemente te dices que eres un fracasado. ¡Tu cerebro te va a creer! y se va a negar a realizar cualquier cosa que diga lo contrario. Va a tomar decisiones en base a ese concepto que tienes de ti. Desde ese lugar puedes tener un resultado de insatisfacción. Pues sientes que no estás logrando nada.

Por lo cual, es importante atender el «observador» (tal como lo puedes ver en la imagen de arriba) y reconocer ¿Quién quieres llegar a ser? Esta identidad surge a partir de tus hábitos. Información de lo que eres. Aquí incluimos a los hábitos, lo que haces de forma repetida evidenciando lo que eres.

A continuación, quiero compartir contigo 4 acciones claves para hacer un cambio sostenible en tu vida personal y profesional. Recuerda empezar por lo que consideres que es más factible para ti. El primer paso es el más importante. ¡Vamos para allá!

1.Establece un acuerdo específico contigo

Es valioso reconocer que nuestro cerebro detecta lo que es obvio y conciso. Decir «algún día» muchas veces termina siendo «ningún día» y «siempre» termina siendo «nunca» o «eventualmente». Por lo cual, establecer un acuerdo específico contigo te ayudará a concretar el nuevo hábito o conducta deseada. Por ejemplo, puedes utilizar esta base completando el compromiso: Yo haré________ a las _______ en________.

Asimismo, puedes vincular esta nueva conducta con aquella que ya tienes automatizada. Ejemplo: después de ________ (conducta automatizada) hare _____ (nueva conducta) por al menos 2 minutos. Por ejemplo, hay muchas personas que quieren empezar a meditar. Una actividad que puedes tener automatizada es lavarte los dientes. Entonces, ejemplo: «Después de lavarme los dientes haré meditación a las 6:30 a.m. en mi habitación desde mañana miércoles 07 de abril de 2021» así de específico. Ya mi cerebro se emocionó, se programó, ya puse alarma para empezar mañana. De hecho, es así que desde el 2016 hago yoga y meditación TODAS las mañanas (sin negociación)

2. Emociónate con el cambio

Asociar el cambio de conducta o el nuevo hábito con algo que te genere placer, con una recompensa. Eso es dopamina para nuestro cerebro. Reconoce: ¿Para qué?¿Qué ganaré haciendo este cambio?¿Realmente me motiva? Entonces, puedes decir lo siguiente: Cuando hago_____ (la nueva conducta) me recompensaré ______ (lo que quiero hacer) Por ejemplo: «Cuando hago meditación me recompensaré desayunando mi jugo favorito». En lo personal, soy de las que le gusta desayunar por la mañana pero no me gusta hacer yoga y/o meditación con el estomago lleno. Por lo cual, para mi sí es recompensa el desayunar y ya está vinculado con el yoga por las mañanas. Contarte que hoy en día ya no lo pienso, solo me levanto, me lavo los dientes, estiro el mat, hago yoga y desayuno. Además, me motiva reconocer los beneficios de esta práctica en mi vida. Existe un propósito detrás de este hábito: bienestar.

3. Hazlo fácil para ti

Justo en el punto 1 me adelanté un poco sobre este punto 3. Es importante que sea sencillo para ti. No te compliques. Empezar con 2 minutos de la nueva conducta agregará mucho valor a tu proceso. Recuerda que es progresivo y real. Tiene que ser factible.

4. Que represente un reto

Si bien es cierto es importante que sea factible, también tiene que representar un reto para ti. Cuando llevamos a cabo tareas con un nivel muy bajo de estrés o de alerta, con frecuencia nos aburrimos o bien la falta de presión reduce nuestra productividad y nos desvinculamos al reducir nuestro compromiso. Aquí generamos este tipo de estrés que se le denomina hipoestrés. Por otro lado, si nos sobre exigimos y las demandas son muy fuertes o excesivas tendemos a experimentar sensación de colapso, ansiedad y malestar. En definitiva, dejaremos ese cambio pronto. Ese estrés que no nos gusta tanto se denomina hiperestrés. Por último, cuando la tarea nos motiva a tomar acción, representa un reto, nos resulta estimulante y significa desafiante para nosotros, nos concentramos en mayor medida. A esa zona media se le denomina eustrés. Ese estado entre el éxito y el fracaso se llama zona de flujo. A nuestra mente le motiva buscar desafíos y ganarlos.

En conclusión, es importante generar un cambio progresivo y constante, que sea factible y real y, por sobre todo, represente un desafío con un propósito claro. Encontrar el ¿Para qué? en ese gran cambio.

Recuerda que hábitos son aquellas acciones que ya automatizaste. Este es un punto de partida para que sea sostenible. Algo nuevo y desafiante. Fluir entre lo que no cuesta nada y cuesta mucho a la vez. ¡Vamos allá!

Cuéntame, ¿Te ha pasado esto antes? ¡Estaré feliz de leerte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Estamos en linea para atenderte
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?