¿Te gustaría optimizar el funcionamiento de tu mente para ser más saludable, feliz, lograr tus objetivos y vivir plenamente agradecido? A continuación, compartiré contigo 6 acciones claves que te ayudarán a tener mejores relaciones interpersonales, mejor salud, estabilidad, autoestima, fortaleza mental y una vida más plena.
La gratitud es una emoción poderosa que puede mejorar nuestra vida de muchas maneras. Expresar gratitud cambia la estructura molecular de nuestro cerebro. Nos hace más saludables y felices, nuestro sistema nervioso central responde positivamente llevándonos a sentirnos más relajados, con una predisposición más amable, mejor estado de ánimo y tener una mirada positiva de la vida.
La gratitud es la llave mágica que abre puertas a lo expansivo, abundante y poderoso. Es diferente dar gracias a estar agradecidos. Dar gracias muchas veces se queda «simplemente» en el decir en voz alta «gracias» como cumplido. El ser agradecido es tener la capacidad de sentir y reconocer el esfuerzo que está haciendo otro para por poder ayudarme a cumplir o recibir algo que para mi es importante. Por eso, hablamos del estado de gratitud que eleva nuestra frecuencia energética significativamente teniendo un impacto en 4 aspectos fundamentales: cuerpo, mente, emociones y espíritu. Desde ese lugar nos relacionamos y accionamos.
¿Dónde estás centrando tu atención? Si tu pensamiento está centrado en lo «negativo» del todo, recuerda algo: tú eres parte de todo. Entonces, se crea una atomosfera densa… y todo se hace más dificil, se contraé y todo hace falta. En cambio, cuándo tenemos la oportunidad de mirar desde el agradecimiento, lo «positivo» del todo, recuerda: tú eres parte del todo. Entonces, conectamos con la fluidez… y todo se hace más fácil, se expande y lo tenemos todo, nada hace falta, agradecemos todo por que todo está aquí y ahora. Pienso: «Lo que está pasando es lo mejor que puede pasar con lo que tengo, con lo que soy y merezco lograr todo lo que mi noble corazón anhela, todo lo que mi mente tiene la posibilidad de crear en esa visión futura expansiva, abundante y poderosa, hoy valido mis emociones y permanezco espiritualmente conectada conmigo misma. Me siento agradecida con el todo. Soy parte del todo. Vivo agradecida». Es como un mantra. Un suspiro de alivio para el alma.
La gratitud abre puertas
Cada vez que tenemos un pensamiento, empezamos a crear posibilidades. Por eso las frases famosas de: «Lo que crees, creas», «El poder de la atracción», «El poder de la oración», etc. En la medida que tú creas en ello, ya hace parte de una realidad, lo posibilitas, elevas las probabilidades de que ese hecho se materialice. Pregúntate, ¿Con qué información estás conectando? Lo que ves, escuchas, las personas con las que te relacionas, las palabras que utilizas, las conversaciones que tienes con frecuencia y más. Todo es información. Esa información que dejas ingresar a tu sistema te está programando. Centra tu energía en información amorosa.
A continuación, quiero compartir contigo 6 acciones claves que puedes empezar a realizar a partir de ahora para vivir plenamente agradecido:
1.Elige una actitud positiva valorando lo que tienes.
Evita gastar tu energía comparándote con otras personas. Deja a un lado el juego de la comparación y empieza a valorar lo mucho o poco que tienes. Este acto sencillo te mejora el ánimo. ¿Qué escribirías si te dijeran que escribas sobre tu día a día?¿En qué te enfocarías? Donde pones tu atención se multiplica. Para tener una actitud positiva y valorar lo que tienes también es importante la conexión con la naturaleza y así podrás ver la grandeza que hay afuera. Como es adentro, es afuera. Como es afuera, es adentro. Eso maravilloso y expansivo que ves ahí también reside dentro de ti. Disfruta el momento presente al máximo.
2. Haz una lista de razones para ser feliz
Presta atención a las razones para ser felices. Muchas veces damos por sentado «cosas sencillas». Observa a tu alrededor. Agradece lo material, lo que ves y lo que no logras ver pero sabes que hace parte. Agradece a las personas que están a tu al rededor cuando más las necesitas. Expresa gratitud, aprende a perdonar. No serías la persona que eres hoy si no hubieras vivido todo lo que viviste hasta hoy. Un motivo más para sentirte agradecido: la persona que eres. Agradece tu pasado, tu presente y esa visión futura expansiva, abundante y poderosa. Tienes un cuerpo y mente saludables. El privilegio de caminar, escuchar, respirar, compartir, observar y más. Agrega a tu lista de razones para ser feliz las infinitas posibilidades que tienes para seguir creciendo personal y profesionalmente.
3.Escribe un diario de gratitud
Define un espacio para poder realizar esta actividad todos los días al cierre de cada día. Asegúrate de escribir a consciencia y valorando profundamente su presencia. Explica cada elemento que escribas. Por ejemplo: Estoy agradecida por mi casa. Mi casa me da refugio, me protege, es un lugar reconfortante al que puede regresar luego de un día agetreado. Además, cada detalle, cada rinconcito tiene un poco de mi y es un espacio especial para compartir con mi familia.
4. Expresa abiertamente gratitud
Elige a una persona a la que te gustaría expresarle tu gratitud y compartela. Trasciende tu agradecimiento, no solo es para ti. También puedes hacerlo con otras personas y puedes sumar puntos al bienestar de los demás con expresarlo de manera honesta, genuina y sincera. Incluye un acto de bondad en tu día cada día. Algunas veces estas oportunidades se presentan solas. Presta atención y actua con generosidad.
5. Apréciate, celebra y valora tus resultados
Recuerda que la gratitud tiene que ver con lo que tienes, no con lo que no tienes. Enfoque puesto en el presente, agradece lo que tienes en este momento. Aprecia tus habilidades, tus hobbies que te hacen sentir feliz, celebra tus logros, valora las características que le dan forma a tu personalidad. Siéntete orgulloso de ti mismo.
6. Convierte la gratitud en un hábito reconfortante
Practica la gratitud en un mismo horario. Puede ser a través de la escritura, en tu diario o también puede ser a través de una meditación de atención plena reconociéndo ¿Qué agradezco de este día?¿A quienes les agradezco por este día?¿A quienes ayudé hoy?¿Qué me hizo feliz de este día?
¿Cómo hacer un diario de gratitud?
Según el libro The Psychology of gratitude (Robert A. Emmons, Michael McCullough) tomarnos unos minutos del día para plasmar los motivos por los cuales nos sentimos agradecidos trae una serie de beneficios tales como:
- Mejora de salud física y mental.
- Poderoso antídoto para el miedo, estrés y ansiedad.
- favorece una actitud más abierta y expansiva.
- Fortalecimiento de nuestros sentimientos de conexión, propósito y satisfacción.
- Fortalecimiento del vínculo con otras personas.
- Mayor alegría, entusiasmo, determinación y energía.
- Discernimiento, claridad y entendimiento.
- Claridad de lo que queremos y no en nuestra vida.
- Propósito: aumenta las probabilidades de avanzar hacia las metas con un sentido.
- Incrementa la capacidad de observación, concentración y atención.
- Autoestima: fortalece la relación contigo mismo.
- Producción de serotonina y dopamina (antidepresivos).
1.Agradece por lo que ya tienes. Tódos los días regálate espacios para observar y reconocer a través de una lista de, al menos, 5 cosas por las que te sientes plenamente agradecido. Gracias a la vida, gracias por el alimento, gracias por la luz, gracias por el agua, gracias por ese buen amigo, gracias por el éxito en ese proyecto…. Agradece por lo que ya tienes. El proceso de observar y darte cuenta lo que tienes. Como te sientes, atraes. Una pregunta que podría ayudar en este proceso es: ¿Cómo sería mi vida si yo no tuviera esto que hoy tengo? Eso te hará más consciente de lo que te sientes agradecido.
2. Enviar amor. Elige a 5 personas a las que quieres enviarle amor y gratitud y escribe «Envío amor y gratitud a______________porque______» Luego, cierras los ojos y conectas con esa intención de gratitud a cada una de ellas. Envíales esa energía amorosa.
3. Un acto de bondad. Reconoce si ayudaste a alguien en el día. ¿Fuiste amable y servicial con alguien?¿Ayudaste a alguien en algo? No importa el tamaño de esta acción.
4. La intención de tu día. Reconoce el propósito. ¿Cuál fue el farol que iluminó el camino hoy?¿Cuál fue el aprendizaje?¿Cómo lo describirías en una palabra?
5. La gratitud para manifestar. ¿Hoy qué manifiesto? Cuando piensas en tus metas y las visualizas en el futuro a nivel mente viajas hacia un lugar incierto. Por lo cual, no te sientes bien con esa sensación de incertidumbre. De este momento en adelante, empieza a traer esas metas al momento presente. Agradece hoy como si ya lo tuvieras. Por ejemplo: Gracias porque hoy ya soy…. gracias porque hoy ya tengo…. gracias por mi viaje a…. Manifiéstalo hasta que lo puedas ver. Si está en tu mente, está en tu corazón, ya es una realidad.
La gratitud abre la cerradura de lo abundante, expansivo y poderoso. Es tiempo de agradecerlo todo.
¿Quieres lograr tus objetivos? Accede a tu PRIMERA SESIÓN DE COACHING GRATUITA conmigo. ¡Estaré feliz de verte!