El coaching es una metodología relacionada con el logro de metas, tangibilizar objetivos y tomar decisiones.
¿Por qué los líderes más exitosos al rededor del mundo tienen un coach? Un líder es un agente de cambio capaz de movilizar y de crear alternativas de solución que no se habían visto hasta el momento. El coaching se ha convertido en una herramienta estratégica para el desarrollo de los líderes y profesionales como una habilidad transversal para personas que tienen metas y trabajan con equipos. Las empresas más grandes del mundo lo utilizan en alguna área de su organización.
Eric Schmidt – Ceo de google dice: «Todo el mundo necesita de un coach», hay una cosa en la que las personas nunca somos buenas y es mirar para nosotras mismas como otras nos ven. Por eso un coach es realmente importante. También dice Bill Gates: «Todos necesitamos de personas que nos ayuden a tener perspectiva».
En Europa y EEUU entre 45 y 50% utilizan el coaching frente al 3 y 5% en Latinoamérica.
¿Cuántas veces nos hemos quedado paralizados tomando las mismas decisiones, repitiendo las mismas situaciones sin lograr los resultados que esperamos? El coaching ayuda en el desarrollo personal y profesional de las personas, partiendo de la premisa que todos los seres humanos tenemos puntos ciegos de nuestra propia vida. Nadie puede gestionar lo que no conoce, lo cual puede generar un riesgo en diferentes aspectos reconociendo que «el mundo es como es según como yo lo veo». Por lo cual, el coach desafía al coachee a reconocer y desaprender aquellas creencias y desde ese lugar construir nuevas estrategias y toma de decisiones de ese momento en adelante para la vida y el trabajo.
Quizás si estás llevando una maestría o estás próxima a llevar una de ellas, te darás cuenta que incluyen el curso de «coaching»; y es que esta metodología viene ganando cada vez más espacio en el mundo empresarial, por lo que ya es parte de cursos y programas de prestigiosas universidades tales como como Harvard, Wharton University of Pennsylvania, Insead The Business School for the World, Columbia University, entre otras.
El coaching toma en cuenta el desarrollo del talento humano, impactando de manera transversal en la vida de las personas, áreas tales como: familia, negocios, espiritual, gestión, planificación, emprendimiento, negocios, comunicación, deportes, personal, emocional y profesional. Por lo cual, no solo es una metodología para el desarrollo a nivel profesional, también lo es a nivel personal en gran medida.
Dedícale tiempo a conocer la persona más valiosa que te va a tomar conocer en la vida. El autoconocimiento es un regalo necesario.
¿Cómo el coaching puede ayudarte? Desde este rol he podido ver cómo las personas se superan, conectan con su propósito, logran sus objetivos, cambian su vida para mejor, se sienten más seguras y se atreven a ir por más. Los seres humanos estamos en constante evolución pero con frecuencia desde un estado inconsciente y reactivo, dando respuesta a lo que sucede en el mundo exterior. Cuando las personas pasan por este proceso de coaching, reconocen que todo el aprendizaje que han vivido hasta hoy es parte de su proceso de evolución pero desde un lugar más consciente y proactivo.
Nuestros programas de coaching inician con la identificación de un estado actual (diagnóstico) y descripción de los resultados que el coachee quiere de este momento en adelante, reconociendo cuáles son sus objetivos para luego distribuirlas en metas a corto, mediano y largo plazo, creando así nuestra hoja de ruta. A partir de ahí te acompaño a percibir impedimentos y puntos fuertes con los que cuentas para ir desde este momento hasta el estado deseado y convertirte en una mejor versión. De hecho, la mayoría de personas que deciden inscribirse en nuestros programas es porque reconocen que pueden ser mejores profesionales y personas, solo que hasta este momento no le habían dedicado tiempo.
Estamos llenos de respuestas de preguntas que aún no nos hemos hecho
Es importante reconocer que el coaching es una metodología enfocada en la solución y no en el problema. Por ejemplo, no trabajamos con la «inseguridad» o con la «mala gestión del tiempo». Por el contrario, trabajamos con la seguridad y con la óptima gestión del tiempo de este momento en adelante. Desarrollamos el acompañamiento con herramientas prácticas aplicadas dentro de las sesiones frecuentes. Al inicio, nuestras sesiones son semanales. Luego la periodicidad puede tener un cambio según el programa elegido y la necesidad del coachee. Si bien es cierto cada uno de nuestros programas tiene un inicio y un final, el acompañamiento nunca termina. El coachee puede decidir seguir conmigo en su proceso de mejora continua para siempre.
Es importante saber que la metodología del coaching no es una serie de consejos, pues por medio dinámicas y herramientas hacemos que el coachee identifique sus oportunidades a mejorar y sus fortalezas. Ponemos a disposición conceptos de diferentes áreas del conocimiento y principalmente por medio de preguntas estratégicamente elaboradas, capaces de hacer al coachee reflexionar y tener perspectiva de la situación para tomar mejores decisiones.
La pregunta frecuente que se repite en la primera sesión gratuita es: Y Maca, ¿Para quienes está dirigido el coaching?¿Con quienes lo desarrollan? Por lo cual, comparto algunas características de las personas que deciden iniciar este proceso.
Para personas que:
- Quieran tomar mejores decisiones
- Desean fortalecer su marca personal
- Desean fortalecer la confianza en sí mismos
- Quieran entender y gestionar sus emociones
- Desean cambiar su situación laboral o emprender
- Desean incrementar su bienestar en la vida y trabajo
- Quieran trabajar en fortalecer sus habilidades blandas
- Desean conectar con su propósito personal y profesional
- Desean ser más productivos y gestionar mejor su tiempo
- Quieran lograr concretar sus objetivos en todos los ámbitos
- Quieran fortalecer sus habilidades comunicativas a todo nivel
- Quieran conectar con su pasión, vocación y autorrealización
- Desean ir por una mejor versión
Para equipos o empresas que:
- Quieran desarrollar sinergia entre las personas que integran el equipo o comité.
- Deseen fortalecer sus habilidades comunicativas a todo nivel.
- Busquen elevar su nivel de motivación con un propósito claro.
- Busquen maximizar sus resultados como equipo.
- Deseen incrementar su liderazgo en el negocio.
- Deseen poner a disposición una mejor versión.
Hoy en día cada vez más organizaciones están utilizando prácticas de coaching en su equipo. La cultura del coaching se está tornando una parte del desarrollo de personas, no es algo visto solo para alto ejecutivos si no que puede ser utilizado por cualquier persona en la empresa.
Los grandes líderes tienen la capacidad para mirarse a si mismos (su mundo interior), identificar sus puntos fuertes y débiles, capaces de cambiar a sí mismos. Son personas que se hacen responsables de sí mismas, humildes con capacidad de enseñar (desde su lado de maestro) y también de aprender(su lado aprendiz). Con la aplicación del coaching todas estas características pueden ser adquiridas y así convertirnos en personas con metas y objetivos claros, identificando valores principales, pudiendo crecer y contribuir para un mejor entorno de negocio y mundo en general. Todas las personas merecen tener un coach, para llevar su vida a otro nivel siendo conscientes que su crecimiento impactará de manera positiva más allá de sí mismos.
¿Estás ahora donde te gustaría estar? Recuerde que tú eres el único responsable por la vida que llevas y por los resultados que has alcanzados, por lo tanto, eres la única persona que tiene la capacidad de cambiarlos de este momento en adelante.
¿Quieres saber más? Accede a tu primera sesión de coaching gratuita. ¡Estaré feliz de verte!